Todo comenzó con un sueño: fortalecer el camino de mujeres emprendedoras en Ecuador, brindándoles herramientas, formación y una red de apoyo que les permitiera crecer y consolidar sus negocios. Así nació el Proyecto PODER, con la convicción de que la inclusión y la diversidad no solo enriquecen a la sociedad, sino que son el motor para un futuro más equitativo.
Desde el primer día, cada mujer que se sumó al Proyecto PODER trajo consigo una historia, un reto y una meta por cumplir. Sabíamos que no sería un camino fácil, pero con compromiso y trabajo conjunto logramos superar las expectativas y cerrar este proyecto con grandes hitos:
- Emprendedoras postulantes: Meta inicial: 1,000 / Resultado obtenido: 2,175
- Emprendedoras seleccionadas: Meta inicial: 600 / Resultado obtenido: 767
- Emprendedoras que culminaron su formación: Meta inicial: 600 / Resultado obtenido: 613
Un proyecto que abrazó la diversidad y llegó a todo el país
El impacto de PODER fue más allá de los números. Nos propusimos que la diversidad fuera un pilar esencial y que todas las mujeres, sin importar su contexto, encontraran en este espacio una oportunidad real. Así, logramos llegar a:
- 90 mujeres en situación de movilidad
- 54 mujeres con discapacidad
- 36 cuidadoras de personas con discapacidad
- 129 mujeres de pueblos y nacionalidades indígenas
- 164 mujeres del área rural
- 26 mujeres de diversidades sexogenéricas
Además, logramos expandir nuestro impacto a 10 ciudades del Ecuador, llegando a Cuenca, Puyo, Tena, Guayaquil, Tungurahua, Galápagos, Loja, Pichincha, Imbabura y Manabí. Cada una de estas localidades fue testigo del crecimiento y la transformación de mujeres que encontraron en PODER un espacio para compartir, aprender y fortalecerse.
En particular, las mujeres con discapacidad expresaron que, en muchos espacios, no se sentían escuchadas ni comprendidas. Por ello, fue fundamental que todas ellas formaran parte de los grupos de apoyo emocional brindados por Vida Plena. Más allá de cumplir con lo establecido en la Convención de los Derechos de las Personas con Discapacidad, el Proyecto PODER celebró la diversidad y la dignidad humana en su esencia.
En Ecuador, las cifras oficiales de discapacidad están subvaluadas. Mientras que el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) estima que la discapacidad en América Latina y el Caribe afecta al 13% de la población, en Ecuador el dato oficial es de apenas el 2.84%, considerando únicamente a quienes poseen un carné de discapacidad. Sin embargo, existen mujeres con discapacidad con grandes dotes de liderazgo que, a pesar de los retos que enfrentan, han dejado un legado invaluable que debemos ayudar a perpetuar.
Un cierre que es solo el comienzo
El Proyecto PODER llegó a su fin, pero el impacto que generó seguirá transformando vidas. Más de 600 mujeres han fortalecido sus negocios y sus redes de apoyo, demostrando que cuando se les brindan las oportunidades adecuadas, pueden alcanzar todo su potencial.
Agradecemos profundamente a nuestros aliados, al equipo de IMPAQTO y, sobre todo, a cada una de las mujeres que confiaron en PODER y se atrevieron a dar un paso hacia su crecimiento. Su valentía, determinación y compromiso con sus sueños son la verdadera esencia del cambio que queremos seguir construyendo.
Este no es el final, sino el inicio de nuevas oportunidades para todas las mujeres que buscan hacer realidad sus proyectos. Seguimos creyendo en un mundo donde todas, sin importar su historia, tengan la oportunidad de crecer y prosperar. ¡Gracias por ser parte de este camino!