La innovación está en nuestro ADN.

Pepa Dorada estará en CLIIQ 2025: Un homenaje a la tradición del cacao ecuatoriano

Abr 9, 2025 | Aliados

En el corazón de Ecuador, donde la naturaleza se expresa en su máxima diversidad, nace Pepa Dorada, una marca que va mucho más allá de la creación de chocolates excepcionales.

Su propósito no es solo producir un buen chocolate, sino rendir homenaje a la tierra que lo da, a las manos que lo cultivan y a las tradiciones que han sido transmitidas de generación en generación. Cada grano de cacao que cosechan lleva consigo una historia profunda, un legado que deben preservar y un futuro que tienen la responsabilidad de construir.

La finca de Don Ramón: Un santuario de cacao ancestral

En el núcleo de Pepa Dorada se encuentran los árboles de cacao negro, algunos con más de 80 años de antigüedad, que crecen en una pequeña finca en Flavio Alfaro, en la provincia de Manabí. Esta finca es más que un simple terreno; es un santuario natural, hogar de una variedad de árboles endémicos cuidadosamente preservados. Todo esto es posible gracias a Don Ramón, un agricultor que ha dedicado su vida a conservar y proteger estas plantaciones con un amor profundo por la tierra.

Cada mañana, Don Ramón les canta a sus árboles y les pone frecuencias Hertz, una técnica única que ha aprendido y transmitido a Joel, el «Guardian del Cacao». Joel continúa con esta tradición, asegurándose de que cada árbol reciba la atención necesaria para seguir produciendo cacao de la más alta calidad. Gracias a su esmero y dedicación, los árboles de esta finca preservan el cacao ancestral que, más tarde, se convertirá en la base de una gran innovación: Pepa Dorada.

El cacao blanco: Un tesoro del Amazonas ecuatoriano

Una de las joyas más preciadas de Pepa Dorada es el cacao blanco, una variedad única que crece en árboles amazónicos que pueden alcanzar entre 7 y 10 metros de altura. La recolección de este cacao es un proceso especial. Las mujeres indígenas del Amazonas, con una sabiduría ancestral, esperan pacientemente a que las mazorcas caigan naturalmente para recolectarlas manualmente. Este cacao es recolectado con sumo cuidado, reflejando el esfuerzo y la conexión profunda de estas mujeres con la tierra.

El cacao blanco de Pepa Dorada no es solo un ingrediente; es un testimonio de la dedicación de estas mujeres y de su compromiso con la preservación de sus tradiciones. Es un cacao que, en cada bocado, cuenta una historia de trabajo arduo y amor por la naturaleza.

La sostenibilidad: Un compromiso con el futuro

Pepa Dorada entiende que el cacao tiene un vínculo profundo con la madre tierra. Por eso, sus agricultores siguen prácticas ancestrales que respetan el ecosistema natural del cacao, promoviendo una agricultura sostenible y no invasiva. Utilizan microorganismos beneficiosos para restaurar el equilibrio de la tierra, asegurando que el cacao crezca de manera saludable y sin perjudicar el entorno.

Las innovaciones de la marca no solo reflejan la diversidad de Ecuador, sino que también están impregnadas de una filosofía sostenible que respeta el medio ambiente y promueve el bienestar de las comunidades.

Conectando Ecuador a través del cacao

Pepa Dorada ha logrado unir regiones y conectar a todo el Ecuador en un solo sentir. A través de su marca, han reflejado la riqueza de la tierra ecuatoriana. Desde las Islas Encantadas de Galápagos, donde obtienen cristales de sal únicos, hasta la deliciosa mandarina deshidratada de Perucho en el noroccidente de la Sierra, cada ingrediente de sus creaciones tiene una historia que contar.

Además, la marca apoya a los/as pequeños/as productores/as de Ecuador, quienes son el corazón de esta riqueza natural. Gracias a su esfuerzo, pueden ofrecer al mundo lo mejor de sus territorios, buscando que Ecuador sea reconocido globalmente por la calidad y el valor de sus productos naturales, posicionando sus tradiciones y recursos como parte fundamental de su identidad.

Un proyecto creado por mujeres para mujeres

Pepa Dorada es más que una marca de chocolates. Es un proyecto creado por mujeres con el objetivo de empoderar a las mujeres agricultoras de Ecuador. Las mujeres desempeñan un papel crucial en la producción de cacao, por lo que buscan darles visibilidad, apoyarlas en el proceso de recolección y fomentar su desarrollo personal y profesional.

Este proyecto tiene un fuerte componente social, ya que al apoyar a las mujeres, están promoviendo la igualdad de género y mejorando sus condiciones de vida. Las mujeres agricultoras no solo cultivan cacao; cultivan el futuro, el de sus familias y el de toda la comunidad. Pepa Dorada se convierte así en una plataforma para el empoderamiento femenino, celebrando a todas aquellas mujeres que, con sus manos, transforman el cacao en una deliciosa joya, mientras preservan la tierra para las generaciones venideras.

El papel de la gastronomía en su marca

La chef Alejandra Espinoza, embajadora del turismo gastronómico ecuatoriano y fundadora de Somos, es una de sus aliadas más importantes. Su vasta experiencia culinaria y su pasión por los ingredientes locales aportan un toque especial a sus creaciones, transformando cada producto con su visión única y su profundo respeto por la tradición ecuatoriana.

Por otro lado, Carmen Tiban, CEO de Grupo WOP Internacional, ha sido clave en el rescate y conservación de los árboles endémicos y ancestrales de cacao. Su incansable dedicación a preservar estos cacaos ha sido fundamental en el desarrollo de sus productos innovadores.

Pepa Dorada en CLIIQ 2025

El compromiso de Pepa Dorada con la sostenibilidad, la innovación y el empoderamiento de las comunidades ecuatorianas la lleva a estar presente en la Cumbre Latinoamericana de Inversión de Impacto (CLIIQ), que se celebrará el 4 y 5 de junio en Quito, Ecuador, en la Quinta La Guardia.

Este evento reúne a líderes, inversores/as y emprendedores/as de toda la región para generar un impacto positivo en el desarrollo social y económico de América Latina. Nos enorgullece que Pepa Dorada sea parte de este espacio, donde podrá compartir su visión y seguir promoviendo su compromiso con la tierra, la cultura y las mujeres agricultoras del Ecuador. ¡Nos vemos en la CLIIQ!

Adquiere tu entrada aquí


Abrir chat
¡Hola, te damos la bienvenida a IMPAQTO! 👋
¿En qué podemos ayudarte?